ENTREVISTA-Especulación eleva riesgos corredores materias primas
Martes 9 de Octubre, 2007 2:27 GMT
Por Humeyra Pamuk
LONDRES (Reuters) - Enormes cantidades de dinero como inversión, que están siendo colocados en los mercados de materias primas, han incrementado los riesgos para los corredores dejando al mercado más vulnerable a la volatilidad, dijo a Reuters el presidente ejecutivo de la correduría Sucden.
Michael Overlander, presidente ejecutivo de Sucden, una operadora de rueda líder de la Bolsa de Metales de Londres con sede en Gran Bretaña, afirmó que las actuales condiciones del mercado son diferentes a las de hace unos años. "Debido al tamaño de la inversión, los fondos de cobertura están en todo los mercados, si la liquidez no está allí, la exageración de los precios va a ser aún más grande de lo que era hace un año o dos," agregó.Preocupaciones acerca de la liquidez global y la restricción del crédito, provocadas por las crisis del mercado de hipotecas de alto riesgo de Estados Unidos, afectaron en agosto a la materias primas, junto con otras inversiones como las acciones y los activos de mercados emergentes. "En el mercado de los metales básicos, donde la volatilidad ha demostrado ser muy alta, la exposición al riesgo es mucho mayor para el participante del mercado," indicó."Si no está preparado para correr tantos riesgos hoy como hace un par de año, la liquidez se va a agotar y la volatilidad va a incrementarse," señaló. Los mercados se habían estabilizado luego de la reciente volatilidad y estaban mostrando signos de una demanda saludable, observó Overlander.
"VIDA PROPIA"
"Los mercados (de metales) comenzaron a recuperar una postura ligeramente alcista y no me sorprendería ver que los precios permanecieran bastante estables por el resto de este año," dijo.
Entre los metales industriales, el cobre está rondando su nivel más alto en cinco meses y ahora está a alrededor de 500 dólares de su máximo histórico de 8.800 dólares la tonelada marcado en mayo del 2006, mientras que el plomo en los últimos días ha tocado records sucesivos.
"Hay dinero entrando a las materias primas todo el tiempo (...) y veremos esto continuar durante el año," sostuvo Overlander, pero agregó que el clima, si se tornaba negativo debido a una recesión en Estados Unidos podría evitar una escalada del mercado.
"El clima tiene vida propia y es lo que más a menudo conduce al mercado," explicó.
Durante la reciente turbulencia en los mercados financieros globales, los metales industriales estaban tomando referencias de las plazas accionarias, más que cotizando de acuerdo a sus propios fundamentos.
Los inversores, temiendo que una posibles desaceleración en Estados Unidos, la mayor economía del mundo, pudiera afectar la demanda de los metales básicos, han estado observando con avidez los datos económicos del país norteamericano.
"Uno esperaría alguna reacción a la baja en los mercados, si vemos una desaceleración," precisó.
Martes 9 de Octubre, 2007 2:27 GMT
Por Humeyra Pamuk
LONDRES (Reuters) - Enormes cantidades de dinero como inversión, que están siendo colocados en los mercados de materias primas, han incrementado los riesgos para los corredores dejando al mercado más vulnerable a la volatilidad, dijo a Reuters el presidente ejecutivo de la correduría Sucden.
Michael Overlander, presidente ejecutivo de Sucden, una operadora de rueda líder de la Bolsa de Metales de Londres con sede en Gran Bretaña, afirmó que las actuales condiciones del mercado son diferentes a las de hace unos años. "Debido al tamaño de la inversión, los fondos de cobertura están en todo los mercados, si la liquidez no está allí, la exageración de los precios va a ser aún más grande de lo que era hace un año o dos," agregó.Preocupaciones acerca de la liquidez global y la restricción del crédito, provocadas por las crisis del mercado de hipotecas de alto riesgo de Estados Unidos, afectaron en agosto a la materias primas, junto con otras inversiones como las acciones y los activos de mercados emergentes. "En el mercado de los metales básicos, donde la volatilidad ha demostrado ser muy alta, la exposición al riesgo es mucho mayor para el participante del mercado," indicó."Si no está preparado para correr tantos riesgos hoy como hace un par de año, la liquidez se va a agotar y la volatilidad va a incrementarse," señaló. Los mercados se habían estabilizado luego de la reciente volatilidad y estaban mostrando signos de una demanda saludable, observó Overlander.
"VIDA PROPIA"
"Los mercados (de metales) comenzaron a recuperar una postura ligeramente alcista y no me sorprendería ver que los precios permanecieran bastante estables por el resto de este año," dijo.
Entre los metales industriales, el cobre está rondando su nivel más alto en cinco meses y ahora está a alrededor de 500 dólares de su máximo histórico de 8.800 dólares la tonelada marcado en mayo del 2006, mientras que el plomo en los últimos días ha tocado records sucesivos.
"Hay dinero entrando a las materias primas todo el tiempo (...) y veremos esto continuar durante el año," sostuvo Overlander, pero agregó que el clima, si se tornaba negativo debido a una recesión en Estados Unidos podría evitar una escalada del mercado.
"El clima tiene vida propia y es lo que más a menudo conduce al mercado," explicó.
Durante la reciente turbulencia en los mercados financieros globales, los metales industriales estaban tomando referencias de las plazas accionarias, más que cotizando de acuerdo a sus propios fundamentos.
Los inversores, temiendo que una posibles desaceleración en Estados Unidos, la mayor economía del mundo, pudiera afectar la demanda de los metales básicos, han estado observando con avidez los datos económicos del país norteamericano.
"Uno esperaría alguna reacción a la baja en los mercados, si vemos una desaceleración," precisó.
© Reuters 2007Todos los derechos reservados